En esta extensa conversación, nos adentramos en el mundo creativo del reconocido pintor Gómez Fontecha, cuyos paisajes urbanos cautivan por su profundidad y diversidad técnica.
Entrevistador: Gómez Fontecha, es un honor conversar contigo y explorar tu visión artística. Comencemos por el principio, ¿qué te llevó a enfocarte en la representación de paisajes urbanos en tu arte?
Gómez Fontecha: Desde mi infancia, la ciudad ha sido mi mayor fuente de inspiración. Crecer entre edificios, calles y esa vida constante que bulle en entornos urbanos siempre me ha fascinado. Quería capturar esa energía en mis obras, transmitir la complejidad y la belleza que encuentro en la urbe.
Entrevistador: Tus obras abarcan diversas técnicas pictóricas. ¿Podrías hablarnos sobre tu proceso al elegir la técnica más adecuada para cada obra?
Gómez Fontecha: Claro, cada técnica tiene su propio lenguaje visual. Los óleos me permiten profundizar en la textura y la densidad, dándole a la ciudad una sensación más tangible. Las tintas, por otro lado, capturan momentos más efímeros, momentos fugaces que resalto con trazos más espontáneos. El bolígrafo, en cambio, me permite agregar detalles precisos y destacar ciertos aspectos de mis obras.
Entrevistador: ¿Cuál dirías que es el mayor desafío al representar la esencia de una ciudad en tus pinturas?
Gómez Fontecha: Definitivamente, lograr esa conexión entre la arquitectura y la vida cotidiana es un reto. No se trata solo de pintar edificios y calles, sino de transmitir la interacción humana, el flujo constante de emociones que dan vida a esos espacios urbanos. Esa autenticidad es clave en mi trabajo.
Entrevistador: ¿Cómo definirías tu proceso creativo desde la concepción de la idea hasta la realización final de una obra?
Gómez Fontecha: Mi proceso comienza con la observación minuciosa. Paseo por la ciudad, tomo fotografías, hago bocetos y anoto impresiones. Luego, en mi estudio, me sumerjo en esas impresiones. Empiezo a trabajar en capas, explorando la luz, la perspectiva, buscando capturar la esencia del momento que me inspiró.
Entrevistador: Esa exploración de la esencia urbana es palpable en tu obra. ¿Tienes algún método particular para decidir qué momentos o escenas capturar?
Gómez Fontecha: Intento buscar momentos que transmitan emociones específicas: la quietud de una calle al atardecer, la vitalidad de un mercado lleno de gente, la melancolía de un rincón olvidado. Esos momentos tienen una historia, y trato de contar esa historia a través de mis pinceladas.
Entrevistador: ¿Cuál es el mayor consejo que darías a los jóvenes artistas que buscan explorar distintas técnicas, tal como tú lo has hecho?
Gómez Fontecha: Les diría que experimenten sin miedo. Cada técnica ofrece una nueva ventana de expresión. La diversidad en el arte es enriquecedora. Explorar, probar, cometer errores y aprender de ellos es fundamental en este camino creativo.
Entrevistador: ¿Cuáles son tus planes futuros en el mundo del arte?
Gómez Fontecha: Actualmente estoy explorando la fusión de técnicas tradicionales con herramientas digitales. Quiero expandir mis horizontes artísticos, encontrar nuevos medios para expresar mi visión de la ciudad. Además, tengo la ilusión de compartir mis obras en exposiciones, acercar mi arte a más personas y generar diálogo en torno a la vida urbana.
Entrevistador: Gómez Fontecha, ha sido un placer sumergirnos en tu mundo creativo. Gracias por compartir tu visión y experiencia con nosotros.
Gómez Fontecha: El placer ha sido mío. ¡Gracias por esta oportunidad de compartir mi pasión por el arte urbano!

Gómez Fontecha es un pintor apasionado especializado en capturar la esencia de los paisajes urbanos de Toledo. Su enfoque artístico se centra en la fusión de óleos, tintas y bolígrafos para reflejar la atmósfera única de la ciudad en sus obras. Con una trayectoria marcada por exposiciones destacadas y reconocimientos, su arte lleva a los espectadores a una inmersión visual en la riqueza arquitectónica y cultural de Toledo.